martes, 23 de diciembre de 2008

Lecturas de la primera unidad

Comentarios

HOLA
Es difícil escribir.. pero ahí va….

Entiendo que el enseñar no es nada fácil, para lograr este objetivo y que los alumnos se sientan contentos con lo aprendido, el docente antes tiene que aprender, aceptar que necesita aprender todo lo relacionado con el alumno todo esto para lograr responder a sus necesidades, a sus curiosidades, a sus dudas…? a todo lo que va a preguntar, y esto se va a dar si el maestro es una persona abierta, que acepta criticas a ser evaluado incluso por los mismos alumnos, a aprender, debe ser una persona humilde con calidad humana, que sea capaz por preocuparse por sus alumnos, esto nos lleva a que el educador debe estar capacitándose constantemente, no basta su experiencia como docente, no basta la edad que tenga si no puede comunicarse con sus alumnos, sino logra compartir con ellos su contenido didáctico, si no logra que asimilen que el aprender no es para el hoy, sino para el mañana de la vida, por lo que el docente debe tener voluntad de reaprender lo aprendido, ahora bien como persona independiente de la docencia considero que debemos estar deseosos por aprender cada día, mas aún nos dice la lectura si eres parte de la práctica docente, debes asumir esa responsabilidad con alegría y placer, debes compartir con amor tus conocimientos, debes buscar la forma de llegar a los alumnos y lograr que comprendan, cualquier medio es valido para la enseñanza, el ser humano por mas duro que sea termina asimilando y comprendiendo el contenido, comprendiendo lo que como maestro quieres que comprendan, sino tienes esa fuerza de buscar los medios, te vas a dar por vencido fácilmente,, eso es lo que me dice la lectura. Darle importancia al joven es motivarlo.
Lo importante en todo esto es que como maestro encuentres tu identidad, es difícil… pero no imposible, buscarla…, encontrarla en la práctica docente creo que es lo mejor que le pueda pasar a un maestro ya que eso lo va a ayudar a acercarse a sus alumnos, va a cambiar su mentalidad ahora en lugar de pensar que no se puede va a saber cómo actuar, cómo enforcar los problemas de forma positiva y cómo eludir las dificultades mas comunes, esto además lo va a ser sentir como un intermediario entre la ciencia, el conocimiento propio y los alumnos, el sentirse aceptado con buenos resultados por parte de sus alumnos, porque amplio sus conocimientos, porque supo como distribuir y guiar sus contenidos, porque supo negociar con ellos, además supo definir sus funciones y delimitar responsabilidades, porque logro su objetivo en cada uno de los alumnos, por todo esto se siente orgulloso de ser profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario